
Centro ambiental Küllay
Misión
El Centro Ambiental Küllay tiene como misión contribuir en la formación de comunidades educativas, locales y sus visitantes, en el cuidado del medio ambiente para el desarrollo sostenible. Inmerso en el bosque nativo, es un espacio que propicia conocimiento y fomenta la protección de la biodiversidad de manera activa y lúdica.
Visión
Constituir una red de educación y turismo ambiental en todo el país.
Valores
- Sustentabilidad
- Inclusión social
- Justicia y Solidaridad
- Igualdad de género
- Educación para la paz
¿Qué mueve al Centro Küllay?
Nuestra generación está siendo testigo de cambios severos en la naturaleza a causa de la acción humana. Por esa razón, una gran parte de la población ha tomado consciencia al respecto y ha comenzado a mostrar interés por vivir experiencias en las que interactúen directamente con la flora y fauna cercana y poner en práctica acciones sostenibles en su vida diaria.
Esta propuesta atiende a este interés público, educando de manera interactiva, a través de experiencias turísticas donde el público aprenda conocimientos alusivos al cuidado del medio ambiente de una manera fácil, accesible, dinámica y entretenida.
Por otro lado, nos enfrentamos a la necesidad de contribuir a la calidad de la educación ambiental, la cual se ha ido desarrollando en forma paulatina en Chile, en los últimos años. Cada vez existe mayor interés por educar para el desarrollo sostenible, desde las políticas públicas. Sin embargo, hay carencia de centros de perfeccionamientos que acompañen a establecimientos educacionales y jardines infantiles en el proceso de incorporación de estas temáticas que utilicen metodologías realmente participativas y significativas, como un aporte concreto para los y las estudiantes y que efectivamente los lleven a vivir una experiencia en la naturaleza.
Este centro pretende convertirse en ese espacio necesario, a través de asesorías y cursos de capacitación para profesores, entregando herramientas didácticas participativas, entretenidas y desafiantes para que ellos apliquen en sus aulas.
Finalmente, El Centro Küllay busca vincular a la población local con las actividades medioambientales que se llevan a cabo en la zona como campañas de protección de especies, campañas para evitar incendios forestales, publicación de puntos verdes, campañas de protección de biodiversidad nativa, entre otros.
¿Qué queremos lograr?
La relevancia radica en cuatro aspectos principales:
- Fomenta el desarrollo turístico de la zona: El sector turístico representa un % de la economía de la zona, por lo que se convierte en un sector relevante que va a ayudar en el dinamismo económico de la zona.
- Colabora en la calidad de la educación: En el ámbito educativo, entrega herramientas metodológicas participativas y desafiantes para profesores y profesoras en ámbito de la educación para la sustentabilidad, que permite desafiar e involucrar a los estudiantes. Esta pedagogía que se encuentra en las metas de la Unesco para el año 2030, y a nivel de curriculum nacional, ha adquirido gran relevancia desde el año 2012, para la adaptación al cambio climático.
- Establece redes para la difusión, conocimiento y protección del patrimonio natural: Aquí la relevancia radica la vinculación con instituciones locales, como la Municipalidad de Río Claro, los Seremis de Educación y Medio Ambiente, CONAF y con la comunidad en general, para concientizar en la protección de especies que se encuentran en riesgo y eventualmente, en peligro de extinción, en la zona.
- Genera alianzas con otras empresas de la zona: Por otra parte, es relevante establecer estrategias de alianza con otras empresas del rubro de la hotelería y la gastronomía, de manera que los panoramas, cursos y capacitaciones, incluyan alojamiento, alimentación y venta de productos hechos por comerciantes de la zona, para propiciar aún más el turismo local.
¿Qué actividades ofreceremos?
Se llevarán a cabo rutas turísticas y talleres familiares con un fuerte sello ambiental:
- Trekking con sentido (reconocimiento de flora y fauna nativa).
- Rutas en bicicleta con reconocimiento de flora nativa.
- Cine en medio del bosque nativo.
- Reconocimiento de aves nocturnas.
- Talleres de huerto, compostaje, apicultura, reciclaje, entre otros.
Proyecto educativo
Se implementarán talleres, asesorías y acompañamiento a educadoras de párvulos, y docentes de diversas áreas, en temáticas de educación ambiental y sostenibilidad, con apoyo de universidades del consejo de rectores.
Se apoyará a docentes en salidas a terreno con niños, niñas y adolescentes de establecimientos de la zona o de otros lugares del país.
Se realizarán cursos online para docentes de todo el país, en educación ambiental y sostenibilidad.